Factores principales para elegir una buena luminaria LED

Las luminarias LED, al igual que cualquier producto del mercado, está sujeto a la oferta de numerosas versiones, con diferentes calidades y precios, que tratan de adaptarse a las exigencias y necesidades particulares de los usuarios.
Pero una oferta tan amplia, muchas veces suele causar confusión, por lo que debemos aprender a identificar los factores claves que inciden en la calidad de este tipo de luminarias.
La mayoría de las publicaciones especializadas, coinciden en señalar, que hay seis componentes claves que debemos tomar en cuenta a la hora de seleccionar luminarias LED.
1. El Chip
El chip es el acrónimo de la expresión en inglés Consolidated Highly Integrated Processor, es un circuito integrado en donde se colocan los LED’s, (light-emitting diode) o diodos emisores de luz. Estos elementos suelen agrupar un numeroso grupo de LED’s, pudiendo adoptar diferentes arreglos o configuraciones.
Ahora evaluaremos la evolución de los CHIP’s más comúnmente utilizados por los fabricantes

Entre los parámetros más importantes mencionaremos el rendimiento luminoso:
- DIP SMD: entre 60 – 70 lm/W
- LED SMD: entre 70 y 125 lm/W
- MICROLED: > 125 lm/W
- LED COB: > 125 lm/W
El otro aspecto importante es el tiempo de encendido, los MICROLED y los LEDCOB están diseñados para estar continuamente encendidas, mientras que los DIP SMD y los LED SMD no lo están.
2. El Driver o fuente de alimentación
Los LED no se conectan directamente a la corriente, sino que requieren de un convertidor de tensión, por lo que el aprovechamiento real de la energía eléctrica de un LED depende también en gran medida de este convertidor.
Una fuente de alimentación apropiada influye en la eficiencia y la estabilidad de la luminaria. De la calidad y duración del driver depende en gran medida la durabilidad de los chips.

Existen sin embargo una nueva generación de chips que no requieren drivers (driverless), capaces de operar directamente con el voltaje de red, entre 85V y 300V y potencias de hasta 50W.

3. La placa base
Es la placa en donde se ubica el circuito impreso o PCB (Printed Circuit Board), soporta las conexiones de los componentes electrónicos, como las conexiones del chip y los componentes de disipación del calor.
Según el sistema de evacuación del calor utilizado puede componerse de distintas capas y materiales (principalmente aluminio y cobre además de otros materiales conductores).

4. El sistema de disipación de calor
La clave en la durabilidad de cualquier componente o dispositivo eléctrico es la disipación del calor. Los LED emiten menos calor que otras fuentes de iluminación artificial, pero no significa que no lo generen. El calor, al contrario que una lámpara incandescente, sale en la dirección contraria a la luz, lo que influye en la duración y funcionamiento de la lámpara LED. Por este motivo es necesario “extraer” ese calor, ya que hasta el 90 % de la energía puede llegar a perderse.
Los chips de tecnología SMD generan más calor que los Micro LED o los COB, por lo tanto requerirá disipadores de mayor tamaño

Las nuevas luminarias LED con chips COB, han permitido reducir el calor y por tanto el tamaño de los disipadores, por lo que ahora podemos observar luminarias más potentes y ultra delgadas.

5. La óptica secundaria
Laóptica secundaria es el conjunto de lentes exteriores que determinan la distribución de la luz emitida por el LED, comportándose además como amplificadores ópticos.
La forma y composición de las lentes que forman la óptica secundaria puede variar en función de las necesidades de iluminación y distribución de la luz que se requieran. De esta forma, según la forma de la lente, el haz de luz puede hacerse converger o divergir.

6. Difusor óptico
El difusor óptico es el cuerpo envolvente que realiza el enfoque del haz luminoso (ángulo de apertura) y define, en conjunto con los anteriores, la eficiencia total de una luminaria, expresada en lúmenes por vatio (lm/W).

Para mayor información consúltenos a ingenieria@iluminica.com o a info@iluminica.com.